Qué es el IMC

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador que mide el estado ponderal –relativo al peso- de una persona utilizando como base su peso y estatura. Se trata de un indicador de la grasa bastante confiable para la mayoría de estudios clínicos. El IMC no mide la grasa corporal directamente, pero las investigaciones han mostrado que tiene una correlación con mediciones directas de la grasa corporal, tales como el pesaje bajo el agua y la absorciometría dual de rayos X, por lo que puede considerarse una alternativa precisa a mediciones directas de la grasa corporal. Además, resulta un método económico y fácil de realizar para detectar categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.

¿CÓMO SE CALCULA? – FÓRMULA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL

La fórmula se calcula dividiendo el peso en kilos entre la estatura elevada al cuadrado, de tal forma que queda:

IMC, como se calcula, formula, blog de iglobalmed
Supongamos que mides 1.60 y pesas 59 kilos.

  1. Multiplica tu altura por tu altura (1.60 x 1.60 = 2.56).
  2. Divide tu peso por el resultado anterior, es decir 59 / 2.56 = 23.

Resultado: tu índice de masa corporal es de 23.

¿CÓMO SE INTERPRETA EL RESULTADO?

El IMC se usa como una herramienta de detección para identificar posibles problemas de salud de los adultos, sin embargo, el IMC no se considera una herramienta de diagnóstico. Por ejemplo, una persona puede tener un alto IMC, pero para determinar si el exceso de peso es un riesgo para la salud, un proveedor de atención médica necesitará realizar evaluaciones adicionales. Estas evaluaciones pueden incluir: la medición del grosor de los pliegues cutáneos, evaluaciones de la alimentación, la actividad física, los antecedentes familiares y otras pruebas de salud que sean adecuadas.

Una vez que tienes la cifra, hay que saber interpretarla. Según el NIH (National Health Institute), las puntuaciones se evalúan así:

Índice de Masa Corporal (IMC) Clasificación
Menor a 18 Peso bajo. Necesario valorar signos de desnutrición
18 a 24.9 Normal
25 a 26.9 Sobrepeso
Mayor a 27 Obesidad
27 a 29.9 Obesidad grado I. Riesgo relativo alto para desarrollar enfermedades cardiovasculares
30 a 39.9 Obesidad grado II. Riesgo relativo muy alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
Mayor a 40 Obesidad grado III Extrema o Mórbida. Riesgo relativo extremadamente alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares

Métodos alternativos al IMC

  • Medición del grosor de los pliegues cutáneos -con calibres-
  • Pesaje bajo el agua
  • Impedancia bioeléctrica
  • La absorciometría dual de rayos X (DXA)
  • Dilución de isótopos

En cualquier caso, si tienes un IMC alto y tienes problemas de sobrepeso u obesidad, lo mejor es que acudas a la consulta de un experto en Obesidad para que valore tu caso.

¿QUÉ TE HA PARECIDO?